Universidad Nacional de Costa Rica

 Segundo semestre de 20XX 

 Profesor: María Dover 

 Curso: Comercio Internacional de Servicios e Inversión 

 Comercio de Servicios 

 ___Notas___________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Introducción: ¿Qué es el comercio de servicios? 

El comercio de servicios es de suma importancia en la actualidad y se tiene noción del mismo desde que existe el trueque, en sí, no eran solo cambios de mercancías entre las personas también intercambiaban bienes por mano de obra u otros servicios. Por lo cual se puede decir que el comercio de servicios existe desde los inicios del ser humano en la era comercial. Para esto debemos de tener claro que es el comercio de servicios 

Un servicio es un conjunto de actividades que agrega valor a un producto o una persona, y en el comercio internacional se distinguen cuatro modos de suministro de servicios



En los países en vías de desarrollo, la importancia de la liberalización de los servicios se asocia principalmente a la contribución potencial en la economía de un sector de servicios eficiente, y al creciente peso de los servicios entre los sectores que lideran el crecimiento. 1

 

                                         Importancia del comercio de servicios 
  • Al asignar con mayor eficiencia los recursos, generar mayores economías de escala y ampliar la variedad de servicios ofrecidos, el comercio de servicios aumenta el nivel de bienestar social
  •  El comercio de servicios mejora la competitividad de las empresas tanto en el sector de los servicios como en el sector manufacturero. 
      Se dice que el comercio de servicios será en un futuro una de las mayores fuentes de mayor ingreso económico en cada nación, ya que es algo inimaginable tener comercio o cualquier tipo de operación sin que existan servicios comerciales de por medio es decir, un ejemplo sencillo de esto el comercio no existiría sin la prestación de servicios como el siguiente: para realizar cualquier trámite aduanero se necesitan personas que presten sus servicios profesionales y realizar operaciones como lo son carga y descarga de mercancía, cálculo de impuestos, clasificación arancelaria… entre otras, o al menos el comercio no sería como lo es el día de hoy. En ello radica la importancia de los servicios a nivel internacional. 
  




A nivel internacional actualmente existen muchos acuerdos,       tratados entre otros medios de regulación entre ellos se encuentra     de manera principal el Acuerdo General de Comercio de Servicios   (AGCS), TISA (trade in services agreement) entre muchos otros   de  índole bilateral, además de ello también es probable que cada   pais posea una normativa interna reguladora en este tema. 

  






Acuerdo General Comercio de Servicios:

La creación del AGCS fue uno de los logros principales de la Ronda Uruguay, cuyos resultados entraron en vigor en enero de 1995. El AGCS se inspiró básicamente en los mismos objetivos que su equivalente en el comercio de mercancías, el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT): crear un sistema creíble y fiable de normas comerciales internacionales; garantizar un trato justo y equitativo a todos los participantes (principio de no discriminación); impulsar la actividad económica mediante consolidaciones garantizadas; y fomentar el comercio y el desarrollo a través de una liberalización progresiva. OMC (2020) (parr.1)

 

TISA:   

Durante la Octava Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), los países miembros de la OMC acordaron -estudiar más a fondo diversos enfoques de negociación- para la Ronda de Doha. Con base en ese mandato, y con el fin de romper el círculo vicioso de condicionar las negociaciones sobre servicios a la obtención de ciertos resultados en las negociaciones sobre bienes industriales y agricultura, a inicios de 2012 se conformó el grupo conocido como -Real Good Friends of Services- (Los Verdaderos Buenos Amigos de los Servicios). El objetivo del grupo era discutir a nivel internacional formas efectivas de promover el comercio de servicios. Esto derivó en el planteamiento de negociar el Acuerdo sobre Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés) a nivel plurilateral (entre varios países interesados) pero con la clara intención de que a futuro adoptara a nivel multilateral (por todos los países miembros de la OMC).  

Ejemplo de Comercio de Servicios 

“Hay determinados sectores de servicios, como el transporte, las telecomunicaciones, las finanzas y la distribución de agua y electricidad (conocidos generalmente como “servicios de infraestructura” o “destinados a los productores”) que desempeñan un papel clave en el funcionamiento del conjunto de la economía. Es inconcebible, por ejemplo, que una fábrica pueda funcionar eficientemente si se producen apagones periódicos, y las empresas experimentan dificultades cuando la comunicación con proveedores y clientes resulta complicada.”  La importancia del comercio de servicios (2019) (s.a, p.7)

 

 Conclusión 




Como conclusión podemos decir que el progreso tecnológico, al eliminar los obstáculos existentes al flujo transfronterizo de servicios, podría ampliar el comercio de servicios y la importancia d los mismos nunca debe de ser menospreciada o pensar que es de mayor importancia la de los bienes tangibles. 




 Bibliografía 

OMC: Acuerdo General sobre Comercio de Servicios (AGCS) objetivos, alcance y disciplinas. AGCS