Universidad Nacional de Costa Rica


 Segundo semestre de 20XX 

 Profesor: María Dover 

 Curso: Comercio Internacional de Servicios e Inversión 

 Acuerdo General sobre Comercio de Servicios

 ___Marjorie_Vidal___________________________________________________________________

Video sobre AGCS: 




Introducción 

Desde su inserción en la OMC en el año 1995, firmado en la ronda de Uruguay el acuerdo general de comercio de servicios ha sido una de las herramientas comerciales más fuertes y su importancia para muchos de los países radica en que, al existir apertura comercial de los servicios a excepción de los "servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales". Se trata de servicios que no se suministran en condiciones comerciales ni en competencia con otros proveedores.

El AGCS como se mencionó en el párrafo anterior fue firmado en el año 1995, sin embargo no contaba con la misma cantidad de miembros actuales los cuales son 164, en ese momento no habían tantos miembros inscritos a la OMC, con el paso del tiempo muchos países nuevos se fueron integrando a esta organización y como el acuerdo general de comercio de servicios era una de las bases fundamentales de la organización, tenían que empezar a implementar, o apegarse al mismo para todo lo que era el comercio de servicios tanto a nivel nacional, como para la exportación o importación de servicios. 

La apertura proporciona ventajas competitivas para cada país como lo son el progreso tecnológico, la eliminación de barreras transfronterizas lo que ayuda a la agilización comercial, mayor cantidad de empleos a causa del modelo de cadena comercial, entre otras muchas ventajas. 

Además de ello cada país miembro del acuerdo pone en práctica una lista de compromisos complejos los cuales van abordados al final de cada acuerdo  y son de suma importancia para cada país, ya que en ellos abarcan temas como los compromisos específicos que tendrán con respecto a cada tipo de suministro los cuales son 4, esta lista de compromisos  pueden ser negociables las medidas que afecten el comercio y no estén sujetas a consignación, estas pueden ser realizadas en un plazo máximo de cinco años después de entrado en vigor el tratado.  cada vez que surja alguna modificación en la lista que pueda afectar de manera directa a un miembro “b” el país “a” debe de notificar inmediatamente al afectado y al consejo. 

Contexto

El AGCS es uno de los pilares de mayor importancia para el comercio internacional, ya que todos los paises miembros de la OMC están regulados en materia de servicios por dicho acuerdo . En la actualidad a los servicios se les atribuye un papel destacado en la economía mundial por la importancia y expansión que ha tenido en la estructura productiva de las economías y las nuevas situaciones que plantea el intercambio de los servicios en el contexto internacional constituyendo el comercio de servicios una temática de mucha importancia a desarrollar 

En el contexto de este acuerdo se tiene como objetivo principal el siguiente

El objetivo fundamental del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios es eliminar las barreras al comercio internacional de servicios. Esto se consigue mediante la liberalización económica de los mercados, regulando la libre concurrencia del capital privado, la libre competencia y la privatización de las empresas públicas. No obstante, los miembros firmantes del acuerdo son libres de elegir qué sectores serán liberalizados, bajo qué modalidad de suministro, y hasta cierto punto, el plazo. Wikipedia (párr. 1 y 4)  

Partes

El acuerdo general de comercio de servicios se divide en varias partes y cada una de ella poseen varios artículos o subsectores siendo la siguiente la estructura básica del acuerdo. 

Alcance y definiciones: 
El presente Acuerdo se aplica a las medidas adoptadas por los Miembros que afecten al comercio de servicios.

2. A los efectos del presente Acuerdo, se define el comercio de servicios como el suministro de un servicio:

a) del territorio de un Miembro al territorio de cualquier otro Miembro

b) en el territorio de un Miembro a un consumidor de servicios de cualquier otro Miembro

c) por un proveedor de servicios de un Miembro mediante presencia comercial en el territorio de cualquier otro Miembro;

d) por un proveedor de servicios de un Miembro mediante la presencia de personas físicas de un Miembro en el territorio de cualquier otro Miembro.

3. A los efectos del presente Acuerdo:

a) se entenderá por "medidas adoptadas por los Miembros" las medidas adoptadas por: i) gobiernos y autoridades centrales, regionales o locales; y ii) instituciones no gubernamentales en ejercicio de facultades en ellas delegadas por gobiernos o autoridades centrales, regionales o locales.
 En cumplimiento de sus obligaciones y compromisos en el marco del Acuerdo, cada Miembro tomará las medidas razonables que estén a su alcance para lograr su observancia por los gobiernos y autoridades regionales y locales y por las instituciones no gubernamentales existentes en su territorio;
b) el término "servicios" comprende todo servicio de cualquier sector, excepto los servicios suministrados en ejercicio de facultades gubernamentales;
c) un "servicio suministrado en ejercicio de facultades gubernamentales" significa todo servicio que no se suministre en condiciones comerciales ni en competencia con uno o varios proveedores de servicios. 


Obligaciones y Disciplinas: Es la parte más extensa de todo el acuerdo ya que tiene temas como los principios del acuerdo hasta las obligaciones que tiene cada pais miembro de este.

II Trato Nacional
III Transparencia
IV Participación creciente de los paises en desarrollo
V Integración económica
VI Reglamentación nacional
VII Reconocimiento
VIII Monopolios y proveedores exclusivos de servicios
IX Prácticas comerciales
X Medidas de salvaguardas urgentes 
XI Pagos y transferencias 
XII Restricciones para proteger la balanza de pagos
XIII Contratación publica
XIV Excepciones generales  
 XV Excepciones relativas a seguridad   
 

Compromisos Específicos: La importancia de la lista de compromisos específicos es que es negociable porque los miembros deciden voluntariamente, tras un proceso de negociación, los sectores que desean comprometer y son condicionales porque cada miembro puede y limitaciones al acceso de mercado y el trato nacional, de la misma forma, puede concretar su alcance a uno o más de los 4 modos de suministros establecidos en el acuerdo. 
 

XVI Acceso a los mercados 

XVII Trato nacional  

XVIII Compromisos adicionales

Liberación progresiva: Esta sección habla del cómo se llevara a cabo la liberalización de los servicios con el paso del tiempo entre ello menciona En cumplimiento de los objetivos del presente Acuerdo, los Miembros entablarán sucesivas rondas de negociaciones, la primera de ellas a más tardar cinco años después de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre la OMC, y periódicamente después, con miras a lograr un nivel de liberalización progresivamente más elevado. 

XIX Negociación de compromisos específicos  

XX Listas de compromisos específicos

XXI Modificación de lista


Disposiciones institucionales: 

Este capítulo habla sobre cada una de las obligaciones que tiene el órgano de la OMC, relacionado con el acuerdo y cada una de las funciones que se desempeñan.

XXII Consultas

XXIII Solución de diferencias y cumplimiento de las obligaciones

XXIV Consejo del Comercio de Servicios 

XXV Cooperación técnica 

XXVI Relaciones con otras organizaciones internacionales


Cada Miembro examinará con comprensión las representaciones que pueda formularle otro Miembro con respecto a toda cuestión que afecte al funcionamiento del presente Acuerdo y brindará oportunidades adecuadas para la celebración de consultas sobre dichas representaciones. Será aplicable a esas consultas el Entendimiento sobre Solución de Diferencias (ESD).
En caso de que un Miembro considere que otro Miembro no cumple las obligaciones o los compromisos específicos por él contraídos en virtud del presente Acuerdo, podrá, con objeto de llegar a una solución mutuamente satisfactoria de la cuestión, recurrir al ESD.

Disposición final:

Artículo XXVII Denegación de ventajas 
Artículo XXVIII Definiciones 
Artículo XXIX Anexos 

Anexos:
Anexo sobre Exenciones de las Obligaciones del Artículo II 
Anexo sobre el movimiento de personas físicas proveedoras de servicios en el marco del Acuerdo Anexo sobre Servicios de Transporte Aéreo 
Anexo sobre Servicios Financieros Segundo 
Anexo sobre Servicios Financieros 
Anexo relativo a las Negociaciones sobre Servicios de Transporte Marítimo
Anexo sobre Telecomunicaciones 
Anexo relativo a las Negociaciones sobre Telecomunicaciones Básicas


Importancia



Las economías y empresas del mundo necesitan servicios eficientes para poder competir en esta economía internacional, especialmente si desean conectarse a las cadenas de suministro, que son el fenómeno predominante del comercio mundial.

La economía entera depende de los servicios. Los manufactureros, por ejemplo, dependen de operarios de servicios de su propia empresa, pero también de proveedores externos que lleven a cabo la contabilidad, las finanzas, el diseño de los productos, la distribución y logística, etc. De igual manera, se necesitan seguros para el cultivo, servicios de extensión, financiación, almacenamiento, distribución y marketing para producir y vender cultivos o ganado. ITC (2014)

Ventajas y desventajas

1.     Eficacia económica: La existencia de una infraestructura de servicios eficaz es una condición sine qua non para la prosperidad económica. Servicios tales como los de telecomunicaciones, banca, seguros y transporte contribuyen estratégicamente al desarrollo de todos los sectores, de bienes y servicios, con importantes aportaciones.

2.   Desarrollo: El acceso a los servicios mundiales ayuda a los exportadores y productores de los países en desarrollo a aprovechar su capacidad competitiva, independientemente de los bienes y servicios que estén vendiendo. Gracias a la inversión y competencia técnica extranjeras, varios países en desarrollo han podido también avanzar en los mercados de los servicios internacionales, desde el turismo y la construcción, al desarrollo de soporte lógico y la asistencia sanitaria

3.   El ahorro de los consumidores: Existen abundantes pruebas de que, en muchos servicios, en particular los de telecomunicaciones, la liberalización hace bajar los precios, mejora la calidad y amplía las posibilidades de elección de los consumidores. Estas ventajas, a su vez, se abren paso a través del sistema económico y contribuyen a mejorar las condiciones de suministro de otros muchos productos

4.   Una innovación más rápida: Los países donde los mercados de servicios están liberalizados han asistido a una mayor innovación de los productos y los procesos. OMC (2020) 

Conclusión 
Las características del acuerdo otorgan una amplia capacidad de intervención en la estructura reglamentaria gubernamental. Al momento de su entrada en vigor el AGCS continua siendo un acuerdo sin terminar que contiene varias impresiones jurídicas o legales que no permiten conocer mas a fondo sus repercusiones en el mercado

Bibliografía 



ITC (2014): Que es el AGCS y porque es importante. 

http://www.tradeforum.org/articulo/Que-es-el-ACS-y-por-que-es-importante/