Universidad Nacional de Costa Rica
La inversión extranjera es una manera de abrir la economía de un país hacia inversores foráneos, y es aquella que tiene como propósito crear cierto tipo de vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo. Este tipo de inversión permite a los países receptores de capital, aumentar la generación de nuevos empleos, incrementar en gran medida el desarrollo, la calidad de vida de los habitantes e incentivar la sana competencia a nivel nacional, aumentando así en gran medida y en algunas ocasiones las exportaciones. (parr.1).
Cada uno de estos objetivos tiene una argumentación específica que explica por qué una empresa buscaría desembolsar una buena cantidad de dinero en otro país, con el desarrollo estructural y de recursos humanos que esto implica.
Importancia de la inversión
El mayor grado de competencia de empresas extranjeras genera incentivos para que las empresas locales optimicen sus procesos de producción, aumentando la eficiencia.La llegada de empresas exportadoras contribuye a abrir nuevos mercados para los demás agentes de la industria local.Las empresas extranjeras tienen mayores opciones de consecución de recursos en el mercado financiero internacional, lo cual contribuye a eliminar las restricciones crediticias del mercado local.Dado su carácter predominantemente industrial, la inversión extranjera directa se asocia con recursos de largo plazo, generando empleo de manera estable. Tiempo, R. E. L. (2004)
Ventajas y Desventajas de la IED
- La liberalización comercial puede llevar a una asignación más eficiente de los recursos mundiales.
- Proporciona más opciones para los consumidores y precios más bajos.
- Ingresos fiscales: El gobierno de acogida podrá obtener ingresos fiscales a partir de las multinacionales, que se puede utilizar para obtener un mayor crecimiento mediante la inversión en infraestructura, o para mejorar los servicios públicos como la sanidad y la educación para promover el desarrollo económico.
- Desarrollo tecnológico: las inversiones extranjeras directas contribuyen al desarrollo tecnológico de los países en desarrollo.
·
Frecuentemente llevan a sus equipos de gestión
propia, simplemente usando baratos trabajadores poco cualificados para la
producción.
·
Los
ingresos y el tamaño de las multinacionales les permite ejercer demasiada
influencia internacional sobre las decisiones políticas adoptadas en las
instituciones como la OMC.
·
Las multinacionales se sitúan en los países
donde la legislación sobre la contaminación no es eficaz, y por lo tanto son
capaces de reducir sus costos privados, con la creación de los costes externos.
· Las Multinacionales pueden instalarse en países donde las leyes laborales son débiles o casi inexistentes, lo que permite explotación de los trabajadores locales a través de los niveles de salarios bajos y malas condiciones de trabajo.
Ventajas y desventajas recuperado de: <3
Inversión extranjera directa en Costa Rica
Mientras otros países con un desarrollo similar al nuestro repelen la inversión extranjera, o los flujos de capital no llegan del todo y experimentan, más bien, salidas por la incertidumbre que generan, la situación es a la inversa en Costa Rica. Afortunadamente, durante muchos años no se han presentado salidas (netas) de capital, y el saldo que arroja ese rubro en la balanza de pagos ha sido altamente positivo. El promedio de la inversión extranjera directa en el período comprendido entre 1991 y el 2002 asciende a $400 anuales, suma que representa un alto porcentaje del déficit en las cuentas corriente y comercial. La Nación (2017)(parr.1).
Costa Rica es un pais que atrae mucha inversión extranjera, sin
embargo en los últimos años la inversión a nivel mundial ha disminuido bastante
mas de un 40%, esto se debe según
Costa Rica enfrentará una "clara reducción" en el crecimiento de sus cifras de inversión extranjera directa (IED) este 2020 ante la parálisis provocada por la pandemia del Covid-19, afirmó el director general de la agencia de Promoción de Inversión Extranjera Directa (Cinde), Jorge Sequeira.Claramente va a haber una reducción en ese crecimiento sostenido que veníamos viendo de inversión y de generación de empleo, como ya lo vemos en el sector de las exportaciones, donde prácticamente la reducción empezó de inmediato, en los meses de abril y de mayo.No sabemos cuál va a ser el impacto final de esta pandemia. No sabemos cuánto va a durar, no sabemos cuán profunda va a ser; y eso es importante porque no solo nos impacta lo que pasa en nuestro país, sino todavía más lo que pasa en países de los que recibimos esa inversión; especialmente Estados Unidos, pero también Europa, Japón y demás. Alfaro, J. (2020)
Conclusión
Bibliografía
Alfaro, J. (2020, 15 junio). Inversión extranjera en Costa Rica tendrá «clara reducción» por Covid-19, anuncia Cinde. ameliarueda.com. https://www.ameliarueda.com/nota/reduccion-en-inversion-extranjera-este-2020-por-covid-19-costa-rica-cinde
La Nación, Grupo Nación. (2017, 12 noviembre). Importancia de la inversión extranjera. La NaciÃ3n, Grupo NaciÃ3n. https://www.nacion.com/opinion/importancia-de-la-inversion-extranjera/OPVEJOQZQRE5PAKTDDBPO4YTY4/story/
Ollantay, I. (2017, 10 marzo). https://www.telesurtv.net/foros/solucion-violencia-colombia-20201104-0001.html. TeleSur. https://www.telesurtv.net/opinion/La-inversion-extranjera-directa-en-America-Latina-20170310-0036.html#:~:text=En%20conclusi%C3%B3n%2C%20los%20efectos%20positivos,gesti%C3%B3n%20para%20la%20modernizaci%C3%B3n%20productiva.
Tiempo, R. E. L. (2004, 29 abril). LA IMPORTANCIA DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1530863
0 Comentarios